Skip to main content

Foto – Redes Sociales

Alias ‘Araña’ es trasladado a La Picota mientras avanza su proceso de extradición a EE.UU.

Bogotá, Colombia – Giovanni Andrés Rojas, conocido en el mundo criminal como alias ‘Araña’, ha sido recluido en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel La Picota en Bogotá, tras ser capturado por la Fiscalía General de la Nación. Su detención se produjo en respuesta a una orden de captura internacional emitida por Interpol y a la solicitud de extradición presentada por el gobierno de los Estados Unidos, donde enfrenta graves acusaciones relacionadas con el narcotráfico.

El proceso de extradición en marcha

La solicitud formal de extradición fue remitida por las autoridades estadounidenses el 19 de febrero de 2025, activando de inmediato los procedimientos judiciales en Colombia. Actualmente, el caso está en manos de la Corte Suprema de Justicia, que deberá emitir un concepto sobre la viabilidad de su envío a EE.UU. No obstante, la decisión final quedará en manos del presidente Gustavo Petro, quien tendrá la última palabra sobre si Rojas será entregado a la justicia estadounidense.

Implicaciones de su captura

Alias ‘Araña’ es señalado como uno de los cabecillas de los Comandos de la Frontera, un grupo armado vinculado a actividades ilícitas en la región del Putumayo, con una fuerte influencia en el tráfico de drogas y el control territorial. Su detención representa un golpe significativo para la organización, que ha mantenido presencia en zonas estratégicas de la frontera entre Colombia, Ecuador y Perú.

Sin embargo, la captura ha generado controversia, ya que ocurrió en medio de un ciclo clave de negociaciones entre el Gobierno colombiano y diferentes grupos disidentes de las extintas FARC. Algunos sectores han interpretado esta acción como un obstáculo para el avance de la “paz total”, promovida por el Ejecutivo.

Reacciones y consecuencias

La detención de ‘Araña’ también ha causado incertidumbre en las comunidades de Putumayo, donde los Comandos de la Frontera mantienen una estructura de poder. La ausencia de su líder podría derivar en una reconfiguración del control territorial o en el recrudecimiento de enfrentamientos entre facciones rivales.

Mientras se resuelve su futuro judicial, Rojas permanecerá en el pabellón de extraditables de La Picota, en un entorno de alta seguridad diseñado para contener a los criminales más peligrosos del país. El desenlace de su caso será crucial tanto para el gobierno colombiano como para las relaciones bilaterales con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Lo que sigue en el proceso

El próximo paso en el trámite de extradición será la audiencia ante la Corte Suprema de Justicia, donde se evaluarán las pruebas presentadas por EE.UU. y la defensa del acusado. Si la Corte da luz verde al proceso, la decisión final quedará en manos del presidente Petro, quien deberá definir si Rojas es enviado al país norteamericano o permanece en Colombia para enfrentar cargos adicionales.

La captura y posible extradición de alias ‘Araña’ representan un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado, con implicaciones tanto en la seguridad interna como en la política exterior de Colombia.

 |  Joaquin Gutierrez  | 

Bogotá, Colombia – Giovanni Andrés Rojas, conocido en el mundo criminal como alias ‘Araña’, ha sido recluido en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel La Picota en Bogotá, tras ser capturado por la Fiscalía General de la Nación. Su detención se produjo en respuesta a una orden de captura internacional emitida por Interpol y a la solicitud de extradición presentada por el gobierno de los Estados Unidos, donde enfrenta graves acusaciones relacionadas con el narcotráfico.

El proceso de extradición en marcha

La solicitud formal de extradición fue remitida por las autoridades estadounidenses el 19 de febrero de 2025, activando de inmediato los procedimientos judiciales en Colombia. Actualmente, el caso está en manos de la Corte Suprema de Justicia, que deberá emitir un concepto sobre la viabilidad de su envío a EE.UU. No obstante, la decisión final quedará en manos del presidente Gustavo Petro, quien tendrá la última palabra sobre si Rojas será entregado a la justicia estadounidense.

Implicaciones de su captura

Alias ‘Araña’ es señalado como uno de los cabecillas de los Comandos de la Frontera, un grupo armado vinculado a actividades ilícitas en la región del Putumayo, con una fuerte influencia en el tráfico de drogas y el control territorial. Su detención representa un golpe significativo para la organización, que ha mantenido presencia en zonas estratégicas de la frontera entre Colombia, Ecuador y Perú.

Sin embargo, la captura ha generado controversia, ya que ocurrió en medio de un ciclo clave de negociaciones entre el Gobierno colombiano y diferentes grupos disidentes de las extintas FARC. Algunos sectores han interpretado esta acción como un obstáculo para el avance de la “paz total”, promovida por el Ejecutivo.

Reacciones y consecuencias

La detención de ‘Araña’ también ha causado incertidumbre en las comunidades de Putumayo, donde los Comandos de la Frontera mantienen una estructura de poder. La ausencia de su líder podría derivar en una reconfiguración del control territorial o en el recrudecimiento de enfrentamientos entre facciones rivales.

Mientras se resuelve su futuro judicial, Rojas permanecerá en el pabellón de extraditables de La Picota, en un entorno de alta seguridad diseñado para contener a los criminales más peligrosos del país. El desenlace de su caso será crucial tanto para el gobierno colombiano como para las relaciones bilaterales con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Lo que sigue en el proceso

El próximo paso en el trámite de extradición será la audiencia ante la Corte Suprema de Justicia, donde se evaluarán las pruebas presentadas por EE.UU. y la defensa del acusado. Si la Corte da luz verde al proceso, la decisión final quedará en manos del presidente Petro, quien deberá definir si Rojas es enviado al país norteamericano o permanece en Colombia para enfrentar cargos adicionales.

La captura y posible extradición de alias ‘Araña’ representan un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado, con implicaciones tanto en la seguridad interna como en la política exterior de Colombia.