Skip to main content

Una cámara de la ESA en España captura una brillante bola de fuego que estalla sobre Portugal el 18 de mayo. Crédito: ESA/PDO/AMS82 – AllSky7

Impactante meteorito ilumina el cielo de República Dominicana y Puerto Rico

Adipiscing elit duis tristique sollicitudin nibh sit amet commodo nulla facilisi nullam vehicula ipsum a arcu cursus vitae congue mauris vel elit scelerisque.
 |  Joaquin Gutierrez  |  ,

Impactante meteorito ilumina el cielo de República Dominicana y Puerto Rico en 2025

La noche del 25 de enero de 2025, un meteorito atravesó el cielo de República Dominicana y Puerto Rico, causando asombro entre miles de habitantes y dejando imágenes espectaculares que rápidamente se viralizaron en redes sociales. El evento, caracterizado por un destello azul turquesa, fue visible en varias localidades de la región y registrado por cámaras de seguridad, teléfonos móviles y estaciones astronómicas.


El fenómeno y sus características

De acuerdo con la Sociedad Astronómica del Caribe, el meteorito tenía un diámetro estimado de entre uno y cuatro metros. Al ingresar a la atmósfera terrestre, la fricción con el aire generó un intenso resplandor y un estruendo que fue percibido en diversas zonas. El color azul turquesa, poco común en estos eventos, sugiere que la roca contenía altas concentraciones de magnesio y hierro.

Los primeros reportes del avistamiento provinieron de las ciudades de Santiago, Jarabacoa, Moca y Espaillat, en República Dominicana. Poco después, habitantes de Puerto Rico comenzaron a compartir imágenes del mismo fenómeno, confirmando que su trayectoria abarcó una gran extensión del Caribe.

Impacto y consecuencias

Hasta el momento, no se ha reportado que el meteorito haya impactado en tierra o mar, lo que sugiere que se desintegró por completo en la atmósfera. Sin embargo, expertos en astronomía han indicado que es posible que fragmentos más pequeños hayan llegado a la superficie sin causar daños significativos.

El Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que continuará monitoreando la zona en busca de posibles restos. De encontrarse fragmentos, estos podrían proporcionar información valiosa sobre la composición y origen del meteorito.

Explicación científica y antecedentes

Los meteoritos son fragmentos de asteroides o cometas que logran entrar a la atmósfera terrestre. En la mayoría de los casos, estos se desintegran antes de alcanzar el suelo, debido a la intensa fricción que genera temperaturas extremadamente altas. Los eventos de este tipo pueden ocurrir varias veces al año en diferentes partes del mundo, aunque pocos llegan a ser tan espectaculares como el observado en el Caribe.

Un caso similar ocurrió en 2013, cuando un meteorito de aproximadamente 20 metros explotó sobre la ciudad de Cheliábinsk, en Rusia, liberando una energía equivalente a 30 veces la bomba de Hiroshima y causando daños en edificios y ventanas.

Reacciones del público y comunidad científica

La comunidad astronómica internacional ha expresado su interés en el fenómeno, destacando la importancia de monitorear estos eventos para comprender mejor la actividad del espacio cercano a la Tierra. Mientras tanto, en redes sociales, cientos de videos y testimonios han documentado la impresionante escena, con personas describiendo el evento como “un espectáculo inolvidable” y “una muestra del poder del universo”.

Las autoridades locales han pedido calma a la población, asegurando que no hay riesgos adicionales y que este tipo de eventos son naturales. No obstante, expertos han recordado la importancia de la vigilancia astronómica para detectar con antelación cuerpos celestes que puedan representar un peligro real para la Tierra.

Con este avistamiento, el interés por la astronomía en la región ha crecido significativamente, con más personas mostrando curiosidad por los fenómenos celestes y la exploración del cosmos.